Una figura de arcilla recientemente descubierta en el norte de Israel retrasa miles de años la línea temporal de la narración compleja y la expresión artística. El artefacto de aproximadamente 12.000 años de antigüedad representa un encuentro entre un humano y un animal (un ganso, específicamente), lo que la convierte en la representación más antigua conocida de tal interacción. Este descubrimiento desafía suposiciones previas sobre cuándo y dónde surgió por primera vez el arte simbólico.
La cultura natufiense y el arte antiguo
La estatuilla fue desenterrada en el sitio natufiense de Nahal Ein Gev II. Los natufianos, que vivieron hace entre 15.000 y 11.500 años, constituían una cultura única. A diferencia de la mayoría de las sociedades de su época, vivían todo el año en aldeas asentadas, cazando y recolectando en lugar de depender de la agricultura. Este descubrimiento sugiere que el pensamiento simbólico complejo no era únicamente producto de las comunidades agrícolas, como se creía anteriormente.
Una escena mitológica en arcilla
La figura en sí es lo suficientemente pequeña como para caber en la palma de una mano. Muestra a una mujer con un ganso posado sobre su espalda, cuyas alas rodean la parte superior de su cuerpo. La cabeza del pájaro descansa contra su rostro, creando una imagen impactante. Los investigadores creen que esto representa una escena mitológica, que posiblemente represente un apareamiento entre un humano y un animal. Tales creencias y representaciones eran comunes en las comunidades agrícolas y sociedades de cazadores-recolectores posteriores, pero esta estatuilla demuestra que se originaron mucho antes.
Implicaciones para comprender el arte antiguo
Este descubrimiento sugiere que el impulso de crear representaciones simbólicas del mundo –y de explorar conexiones espirituales entre humanos y animales– es mucho más antiguo de lo que se pensaba anteriormente. El uso de arcilla como medio puede haber facilitado esta nueva forma de expresión, permitiendo representaciones más detalladas y matizadas.
Ver la figura: una perspectiva deliberada
Probablemente la figura estaba destinada a ser vista desde arriba, de modo que la luz y las sombras crearan un efecto tridimensional. Esto sugiere que el artista consideró cuidadosamente cómo se percibiría la pieza, añadiendo otra capa de intencionalidad a la obra.
Uso ritual: una posible interpretación
Si bien se desconoce el propósito exacto de la estatuilla, algunos investigadores especulan que pudo haber sido utilizada en rituales. El descubrimiento de la tumba de un chamán natufiense cerca del sitio da credibilidad a esta idea. La estatuilla podría haberse utilizado para inducir visiones o realizar ceremonias, difuminando aún más las líneas entre el mundo humano y el animal.
Este descubrimiento desafía suposiciones arraigadas sobre los orígenes del arte y la narración. Al retrasar la línea temporal de la expresión simbólica, ofrece una nueva perspectiva sobre el desarrollo cognitivo y cultural de los primeros humanos. La figura sirve como un recordatorio tangible de que el impulso humano de crear significado a través del arte está profundamente arraigado en nuestro pasado.
